Botvinnik,M - Smyslov,V [E45]
Campeonato del Mundo, Moscú (2ª partida), 1954
Siguiendo con el tema que he venido desarrollando en mis aportaciones al blog (el centro), vamos a ver ahora un método que fue un arma muy eficaz utilizada por Botvinnik y que ahora es muy común incluso en fases muy tempranas de la partida: el ataque en un flanco para la conquista del centro. 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 b6 5.Cge2 Aa6 6.a3 Ae7 7.Cf4 d5 8.cxd5 Axf1 9.Rxf1 A Botvinnik no le importaba perder el enroque pues el rey en f1 va a estar bien situado y más viendo lo que sigue a continuación. 9...exd5 10.g4!
(Ver diagrama)
Y aquí se demuestra la gran profundidad del plan blanco: una vez conquistado el centro, el ataque en el flanco es la estrategia correcta y el blanco está muy adelantado en ese ataque. 16...Te8 17.Cd6 Te6 18.d5!+/- Txd6 Las negras se han visto obligadas a entregar la calidad. 19.Axd6 Dxg5 20.Df3 Dxd5 21.Dxd5 cxd5 22.Tc1 Ca6 23.b4 h6 24.Th3 Rh7 25.Td3 Cf6 26.b5 Cc5 27.Axc5 bxc5 28.Txc5 Tb8 29.a4 Tb7 30.Tdc3 1-0Hemos visto un magnífico ejemplo de un plan escalonado en tres fases:
1. Una operación en el flanco con la intención de conquistar el centro.
2. Toma del centro y defensa del mismo.
3. Ofensiva en el flanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario