Nuestro compañero Enrique Biedma nos aportó esta posición como complemento al problema que publiqué hace unos días. Le dejo a él los comentarios que ilustren la posición.
No quiero ser maleducado dando una solución al estudio antes de que el maestro Biedma haga sus comentarios... pero encontré una secuencia ganadora para las blancas. Es un contraste muy interesante con el análisis que Pepe proponía la semana pasada. Aparentemente es una posición muy parecida, un peón de torre que corona en una casilla de distinto color que su alfil... pero hay una diferencia sutil... o tal vez no tanto. He pasado media horita muy entretenida, si señor.
Pues con el permiso del maestro Biedma, allá que voy. A primera vista uno siente la tentación irreflexiva de afirmar "tablas" y pasar a otra cosa. A ver, la posición induce a ello: peón de torre, que corona en casilla de color distinto a la que cubre el alfil blanco... Pero prestando un poco de atención se descubre una diferencia crucial: el rey negro no ocupa todavía la casilla h8. Sillas blancas pueden cortarle el paso, pueden coronar y ganar la partida. Y, puesto que le toca al blanco, pueden. La clave esta en controlar las casillas g7 y g8. Por una de ellas debe pasar el rey blanco para llegar a h8. Con las blancas, yo jugaría así: 1. h6 (el peón controla así la casilla g7, y al rey negro solo le queda g8 libre para pasar... y resulta ser una casilla blanca), Rf8. 2. Ae6 (ahora, el alfil blanco controla g8, el rey negro no puede acudir a la casilla de coronación), Re7 (la única opción seria de las negras es atacar ese alfil). 3. h7, ... Cualquiera que sea la respuesta negra ahora, las blancas coronan. La disposición del alfil y el peón blancos es similar a la que se produciría si el alfil fuera un peón, que como sabemos es una posición ganadora. Las blancas pueden entregar tranquilamente el alfil, con la seguridad de que su peón corona y, con ello, la partida es suya.
Discúlpame, Enrique, pero no veo tablas en esta posición, y llevo un rato dándole vueltas. Tras la negra Rf7 las blancas juegan Ae6+. El rey negro tiene de nuevo bloqueado el paso, y si responde con RxA, las blancas juegan h7, asegurando la coronación...
Nada, maestro. He patinado y toca reconocerlo. No encuentro forma de que ganen blancas. No quiere decir que no la haya, porque a estas alturas creo que ha quedado demostrado que tengo la capacidad de análisis de, pongamos por caso, un presidente de gobierno. Simplemente, no la encuentro... Haga lo que haga, el rey negro se me cuela en h8 o se me zampa el pobre y sufrido peón blanco... Tablas, pues.
Así es Jairo. Muy bien. Para hacerla más didáctica, permíteme que resuma las variantes que has dado reuniéndolas en una sola: 1. Ae6!, Re7 (1... Rf8. 2. h6). 2. h6!, Rf6. 3. Af5!, Rf7. 4. Ah7!, Rf6. 5. Rf4, Rf7. 6. Rg5, Rf8. 6. Rf6, seguido de Rg7. Gracias a los dos y a Pepe.
Os odio. Pero de buen rollo. La de vueltas que le he dado... y lo mucho que me queda por aprender. Jairo tiene razón. El problema es bonito. Y gracias a Enrique por regalarme un sábado de buen ajedrez.
Nuestro compañero Enrique Biedma nos aportó esta posición como complemento al problema que publiqué hace unos días. Le dejo a él los comentarios que ilustren la posición.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo quiero ser maleducado dando una solución al estudio antes de que el maestro Biedma haga sus comentarios... pero encontré una secuencia ganadora para las blancas. Es un contraste muy interesante con el análisis que Pepe proponía la semana pasada. Aparentemente es una posición muy parecida, un peón de torre que corona en una casilla de distinto color que su alfil... pero hay una diferencia sutil... o tal vez no tanto. He pasado media horita muy entretenida, si señor.
ResponderEliminarMi comentario es que des la solución. En absoluto serías maleducado, todo lo contrario. Gracias.
ResponderEliminarPues con el permiso del maestro Biedma, allá que voy. A primera vista uno siente la tentación irreflexiva de afirmar "tablas" y pasar a otra cosa. A ver, la posición induce a ello: peón de torre, que corona en casilla de color distinto a la que cubre el alfil blanco... Pero prestando un poco de atención se descubre una diferencia crucial: el rey negro no ocupa todavía la casilla h8. Sillas blancas pueden cortarle el paso, pueden coronar y ganar la partida. Y, puesto que le toca al blanco, pueden. La clave esta en controlar las casillas g7 y g8. Por una de ellas debe pasar el rey blanco para llegar a h8. Con las blancas, yo jugaría así:
ResponderEliminar1. h6 (el peón controla así la casilla g7, y al rey negro solo le queda g8 libre para pasar... y resulta ser una casilla blanca), Rf8. 2. Ae6 (ahora, el alfil blanco controla g8, el rey negro no puede acudir a la casilla de coronación), Re7 (la única opción seria de las negras es atacar ese alfil). 3. h7, ... Cualquiera que sea la respuesta negra ahora, las blancas coronan. La disposición del alfil y el peón blancos es similar a la que se produciría si el alfil fuera un peón, que como sabemos es una posición ganadora. Las blancas pueden entregar tranquilamente el alfil, con la seguridad de que su peón corona y, con ello, la partida es suya.
¿Correcto?
No. Si 1. h6, no sigue Rf8 sino Rf7, y tablas.
ResponderEliminarDiscúlpame, Enrique, pero no veo tablas en esta posición, y llevo un rato dándole vueltas. Tras la negra Rf7 las blancas juegan Ae6+. El rey negro tiene de nuevo bloqueado el paso, y si responde con RxA, las blancas juegan h7, asegurando la coronación...
EliminarY si las negras juegan Rf8 en lugar de RxA, las blancas pueden responder avanzando su Rey
EliminarPero si las negras juegan Rf6 me desmontan el chiringuito... Nada, que lo voy a seguir pensando un poco mas, maestro.
Eliminar¿Se trata, entonces, de una posición de tablas?
ResponderEliminarNo, sigo empeñado en que ganan blancas...
ResponderEliminarSi 2. Ae6+, no sigue 2... Rxe6 sino Rg6, y tablas.
ResponderEliminarSi crees que ganan las blancas, dime cómo.
ResponderEliminarNada, maestro. He patinado y toca reconocerlo. No encuentro forma de que ganen blancas. No quiere decir que no la haya, porque a estas alturas creo que ha quedado demostrado que tengo la capacidad de análisis de, pongamos por caso, un presidente de gobierno. Simplemente, no la encuentro... Haga lo que haga, el rey negro se me cuela en h8 o se me zampa el pobre y sufrido peón blanco... Tablas, pues.
ResponderEliminar1. Ae6!!, Re7 2. h6, Rf8 3. Rf4 , Re7 4. h7 y ganan blancas
ResponderEliminar1. Ae6!!, Re7 2. h6, Rf6 3. Af5!, Rxf5 4. h7 y ganan blancas
1. Ae6!!, Re7 2. h6, Rf6 3. Af5!, Rf7 4. Ah7, Rf6 5. Rf4, Rf7 6. Rf5, Rf8, 7. Rf6, Re8 8. Ag8, Rf8 9. h7 y ganan blancas
1. Ae6!!, Rf8 2. h6, Re7 3. h7 y ganan blancas
1. Ae6!!, Re7 2. h6, Rf8 3. Rf4! y el negro está en zugzwang.
Espero que no se me pase nada, pero yo voto porque ganan blancas.
Sencillo y bonito problema.
Así es Jairo. Muy bien. Para hacerla más didáctica, permíteme que resuma las variantes que has dado reuniéndolas en una sola: 1. Ae6!, Re7 (1... Rf8. 2. h6). 2. h6!, Rf6. 3. Af5!, Rf7. 4. Ah7!, Rf6. 5. Rf4, Rf7. 6. Rg5, Rf8. 6. Rf6, seguido de Rg7. Gracias a los dos y a Pepe.
ResponderEliminarOs odio. Pero de buen rollo. La de vueltas que le he dado... y lo mucho que me queda por aprender. Jairo tiene razón. El problema es bonito. Y gracias a Enrique por regalarme un sábado de buen ajedrez.
ResponderEliminarGracias a Pepe. Él publicó este estudio.
ResponderEliminarUn placer haber podido colaborar
ResponderEliminarSaluds
Estudio bastante instructivo
ResponderEliminarPor si os puede interesar.
ResponderEliminarhttp://www.laopiniondemalaga.es/todo-deporte/2014/03/26/cuatro-grandes-maestros-ajedrez-participaran/664403.html