Muy fáciles, pero muy bonitos. 1º: 1.Rf6, 2. f8 T, y 3.Th8 ++. 2º: 1.b6 ganando, p. eje. 1... cxb6. 2. a6, bxa6. 3.c6 3º: mate en 5. 1. Rf6, h4. 2. g4, etc. 4º: Ra6 5º: 1... e4+, 2. fxe4, Rc5!, etc. 6º: 1. d5!!, y el peón a corona.
Pepe, Enrique: En estos momentos a ambos os estoy haciendo “la ola”. ¡Valéis mucho, chavales! Y día a día lo estáis demostrando más y más. ¿Hasta dónde va a llegar vuestro límite? No dejáis de sorprendernos.
Y ahora, a esta “vorágine” de quién da más… por menos, se une Jesús Romero, con su altruista simultánea a ciegas, ante once chavales del club.
¿Y estamos en crisis? ¡Vosotros la borráis de un plumazo!, poniendo sonrisas y admiración en los jóvenes rostros de los chicos y chicas del club y en algunos de sus padres.
Pepe, Enrique, Jesús, Miguel Ángel (one), Miguel Ángel (two), Diego, Antonio Andrés, Juan Miguel… ¡Vaya un plantel! ¡Vaya un equipo!
19º: el método ganador es muy largo, pero muy fácil. Se gana, pues es un peón central. Si alguien quiere, se lo explico en persona. 20º: tablas, pues es peón de alfil y se llega al ahogado. 21º: tablas, pues es peón de torre y es ahogado. Se gana sólo si es peón central o de caballo. Con el peón de torre o de alfil se gana si el Rey está cerca, pues entonces es mate. 22º: de una partida Chigorin-Schlechter, 1... Dc7!! hace tablas por ahogo o repetición de jugadas si las blancas juegan 2. Ra6, Dc8+. 3. Ra5, Dc7. 23º: 1. Db8+ y 2. b5, gana fácilmente. 24º: ganan blancas, pues la torre tiene un solo apoyo (en b6) y se gana con motivos de zugzwang.
Como sigo sin palabras ante la admiración por estos dos grandes maestros: Enrique Biedma y Pepe Oliva (y ambos sabéis por qué os lo digo, mejor aplaudiros: Plas, plas, plas.
Y, bueno, pues seguid, el uno publicando en el bolg (sé que eres un baúl sin fondo, Pepe), y el otro resolviendo y demostrando que tiene una memoria y unas capacidades "de lujo".
Muy fáciles, pero muy bonitos.
ResponderEliminar1º: 1.Rf6, 2. f8 T, y 3.Th8 ++.
2º: 1.b6 ganando, p. eje. 1... cxb6. 2. a6, bxa6. 3.c6
3º: mate en 5. 1. Rf6, h4. 2. g4, etc.
4º: Ra6
5º: 1... e4+, 2. fxe4, Rc5!, etc.
6º: 1. d5!!, y el peón a corona.
¿Los has visto todos Enrique? Me alegro que te gusten. Espero que nuestros amigos disfruten resolviéndolos.
ResponderEliminarSaludos
Por cierto, si hacéis clic sobre cada una de las hojas se amplían y podréis imprimirla. Saludos
ResponderEliminar7º: 1.Rb4.
ResponderEliminar8º: 1.Tc7, T mueve, 2. Tb5, etc.
9º: 1.Th5
10º: 1... Tb8. 2. Rd7, Tg8
11º: 1. Tf1+, Rh2. 2. Tf2+, Rh3. 3. Tf1, Rh4. 4. Rf4, etc, y tablas.
12º: Ta5
Pepe, Enrique: En estos momentos a ambos os estoy haciendo “la ola”. ¡Valéis mucho, chavales! Y día a día lo estáis demostrando más y más. ¿Hasta dónde va a llegar vuestro límite? No dejáis de sorprendernos.
ResponderEliminarY ahora, a esta “vorágine” de quién da más… por menos, se une Jesús Romero, con su altruista simultánea a ciegas, ante once chavales del club.
¿Y estamos en crisis? ¡Vosotros la borráis de un plumazo!, poniendo sonrisas y admiración en los jóvenes rostros de los chicos y chicas del club y en algunos de sus padres.
Pepe, Enrique, Jesús, Miguel Ángel (one), Miguel Ángel (two), Diego, Antonio Andrés, Juan Miguel… ¡Vaya un plantel! ¡Vaya un equipo!
Buena colección de problemas.
ResponderEliminarPepe: ¡no paras, eh!
13º: 1. Ab3
ResponderEliminar14º: aquí tengo una duda, pues veo una victoria blanca, 1... Ac1. 2. h6!, Axh6. 3. Rg4.
15º: 1... Ah4! gana.
16º: 1... Rc4 hace tablas.
17º: posición de tablas.
18º: haría 1. Re6, que gana.
19º: el método ganador es muy largo, pero muy fácil. Se gana, pues es un peón central. Si alguien quiere, se lo explico en persona.
ResponderEliminar20º: tablas, pues es peón de alfil y se llega al ahogado.
21º: tablas, pues es peón de torre y es ahogado. Se gana sólo si es peón central o de caballo. Con el peón de torre o de alfil se gana si el Rey está cerca, pues entonces es mate.
22º: de una partida Chigorin-Schlechter, 1... Dc7!! hace tablas por ahogo o repetición de jugadas si las blancas juegan 2. Ra6, Dc8+. 3. Ra5, Dc7.
23º: 1. Db8+ y 2. b5, gana fácilmente.
24º: ganan blancas, pues la torre tiene un solo apoyo (en b6) y se gana con motivos de zugzwang.
El último es muy bonito y no me resisto a no dar la solución: 1. Tg3, e1 D. 2. Tg7+!!, Axg7, ahogado.
ResponderEliminarPosición 24 ,,,? Enrique :)
ResponderEliminarEn la posición 24 jugaría 1. Dd5+, Rb8. 2. Dd7, y las blancas ganan.
ResponderEliminarHe incorporado las soluciones a la entrada. Saludo y gracias a todos por vuestro interés.
ResponderEliminarMuchas gracias, Pepe.
ResponderEliminarGracias a ti Maestro por participar y considerar lo que intentamos aquellos que no tenemos tu sabiduría en ajedrez.
ResponderEliminarComo sigo sin palabras ante la admiración por estos dos grandes maestros: Enrique Biedma y Pepe Oliva (y ambos sabéis por qué os lo digo, mejor aplaudiros: Plas, plas, plas.
ResponderEliminarY, bueno, pues seguid, el uno publicando en el bolg (sé que eres un baúl sin fondo, Pepe), y el otro resolviendo y demostrando que tiene una memoria y unas capacidades "de lujo".