Raquel Gómez lleva a la selección andaluza infantil a lo más
alto en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas.
Ha sido en Ávila. Ha sido la única integrante del equipo
andaluz que ha participado en las seis rondas, y ha conseguido, para el equipo
andaluz, 4´5 puntos.
La selección andaluza infantil ha quedado tercera en la clasificación
final detrás de la selección catalana y de Castilla La Mancha.
Un nuevo éxito a sumar para esta joven ajedrecista del club de
ajedrez La Merced que tan bien sabe defender los colores onubenses y andaluces
allá por donde va cayendo, por lo que Raquel ya empieza a ser un referente
nacional dentro del ajedrez.
… Y la semana que viene le toca participar, junto con Isidro
Matos, en el Campeonato de España sub 12.
A ambos: ¡Mucha suerte, y concentración!
Con ellos son siete los alumnos del club La Merced que este
año van a participar en los Campeonatos de España de Menores, ya que hace dos
semanas lo hicieron Saúl Serrano, Mario Real, Paula Fierro y Hugo Martínez en
el sub 8; y le falta una partida para terminar a Cristina González, en el sub
10.
.
.
La actuación de Raquel ha sido absolutamente determinante en el bronce obtenido por el combinado andaluz, pues se ha producido un empate en los puestos 2º a 4º. Ya sabeis que no es nada fácil mantener la tensión durante tantas rondas, lo que dá más mérito a estos resultados. Los que hemos tenido la satisfacción de darle clases a ella y a su hermano, además de tener amistad con su familia, nos sentimos muy orgullosos y la vemos como un ejemplo a seguir, no sólo por su brillantez sino sobretodo por su capacidad de lucha y el empeño que pone en todo lo que hace.
ResponderEliminarSobre la numerosa representación de jugadores de nuestro club en los campeonatos de España, reitero lo dicho en mis comentarios a otra entrada reciente en este blog, en el sentido de que, además de la capacidad de nuestros jóvenes ajedrecistas, se está poniendo de manifiesto la labor de cantera realizada en estos años y que cada día contamos en el club con más padres y madres comprometidos con nuestra actividad social y el desarrollo personal y ajedrecistico de nuestros jóvenes campeones. No quiero echar las campanas al vuelo, pues queda mucho más por hacer, pero de vardad creo que algo hemos hecho bien, quizás por la ilusión que le ponemos.
Estoy totalmente de acuerdo con Leonardo (una vez más) en lo acertado de los comentarios del padre de Mario en la citada entrada, que recomiendo leer, y quien quiera los comente.