V. Smyslov - M. Botvinnik
Campeonato del Mundo (11), 1958
[V.Smyslov y J.Romero]
En esta partida Smyslov demuestra dos de sus grandes virtudes en la conducción de la partida: su profundo conocimiento de las aperturas y el fino sentido posicional. Su tercera gran virtud, los finales, lo veremos con posterioridad. 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 4.Cf3 Ag7 5.Db3 dxc4 6.Dxc4 0-0 7.e4 Ag4 Una curiosa táctica psicológica que se emplea con frecuencia en los encuentros individuales: Botvinnik emplea la variante Smyslov, contra el propio Smyslov. 8.Ae3 Cfd7 9.Td1 [ 9.0-0-0 es otra jugada que se emplea en esta posición.] 9...Cb6 10.Db3 Cc6 11.d5 Ce5 12.Ae2 Cxf3+ 13.gxf3 Ah5

Démosle la palabra al propios Smyslov: "Esta posición es típica de toda la variante de apertura y es la posición inicial para ulteriores análisis. Aquí las blancas, normalmente, buscan un ataque en el flanco de rey mediante f3-f4 y h2-h4. Las oportunidades de las negras están asociadas con ...c7-c6, abriendo la columna d y la posición del rey en el centro puede estar en cuestión." 14.h4 Dd7 15.a4 Las blancas aprovechan que el alfil negro está fuera de juego en h5, para abrir un segundo frente en el flanco de dama. 15...a5 [ Si las negras aceptan el sacrificio del peón con 15...Axc3+ 16.bxc3 Dxa4 17.Dxa4 Cxa4 18.Rd2 deja al blanco con un final ventajoso gracias al fuerte centro de peones y la pareja de alfiles, que compensa sobradamente al peón sacrificado, de acuerdo al propio Smyslov.] 16.Cb5 Con la amenaza 17.Cxc7 16...Cc8 17.Ad4 "Perfectamente consistente, el cambio de los alfiles de casillas negras hace la posición del rey negro más vulnerable" (Smyslov) 17...Cd6 18.Axg7 Rxg7 19.Cd4! Centralizando el caballo y dificultando las rupturas negras con ...c6 y ...e6. 19...Rg8

No hay comentarios:
Publicar un comentario