domingo, 27 de junio de 2010
Alejandro Casado 4º en el Camp. España sub-8
Por su parte, Paula Fierro Vázquez, del club La Merced de Huelva, acabó en una discreta posición, con 2 puntos, en su primera temporada jugando torneos de orden autonómico y nacional.
El campeón de España sub-8 ha sido el navarro Iñigo Ortín, que acabó imbatido con 6’5 puntos, seguido de Ismael Amador (Canarias) y del andaluz Luis M. Lechuga que fue tercero, empatados estos dos jugadores y Alejandro Casado a 6 puntos. La campeona femenina ha sido la catalana Joana Ros, que acabó con 5 puntos, seguida de la andaluza Ana Cramling, que con 4 puntos obtuvo el subcampeonato femenino.
sábado, 26 de junio de 2010
Alejandro Casado y Paula Fierro en el Camp. España sub-8
Alejandro Casado Ramírez (Matalascañas) obtuvo un brillante parcial de 4 victorias en las 4 primeras rondas, derrotando en la cuarta ronda al número 2 del torneo, por lo que jugó la quinta ronda en la segunda mesa, en la que fue derrotado, pero manteniendo opciones de podio.
Paula Fierro Vázquez acumula 2 puntos tras las 5 primeras rondas y tiene a varias chicas por delante suya en la clasificación femenina. ¡Suerte a ambos!
Concluye la Semana Ajedrecística Alcalareña

Hoy sábado 26 de Junio ha concluido la XXXVIII Semana Alcalareña “Memorial Ernesto Palacios”, con la celebración de un interesante torneo de ajedrez relámpago en la sede de la Peña Ajedrecística Oromana en el Parque Centro de Alcalá de Guadaira y la entrega de premios del Campeonato de Alcalá 2010 y del resto de actividades de esta semana de ajedrez.
José María Vicente ganó el Open de Alcalá, la joven Cristina Romero ganó el VII Torneo de Promoción Escolar, el equipo “Gatitos” ganó el campeonato de partidas relámpago por equipos y Alexander Razmyslov venció en el campeonato de ajedrez relámpago individual.
Desde el club La Merced de Huelva damos la enhorabuena a nuestros compañeros de la Peña Ajedrecística Oromana, por su larga tradición en la promoción del ajedrez, sus éxitos y sus recientes actividades.
martes, 22 de junio de 2010
Final nº09: Obstrucción de torre

Juegan Blancas y ganan
Si las blancas juegan 1.h6, el rey negro no llega a parar dicho peón, y deberá intentarlo la torre.
¿Por qué camino irá la torre negra?
¿Hay más de un camino?
¿Qué jugarán las blancas para contrarrestar esa maniobra?
¿Cuáles son las variantes principales?
Solución a Final 08: (buscarlo en Etiqueta “Finales” de este blog)
Las negras ganan con 1…c5+; 2.Rc4 (si 2.dxc6ap, Axc6 y las negras tienen controlados al peón blanco y al rey blanco 0-1) 2…Rb2! -+ metiendo al rey blanco en red de mate. Si 3.a8=D, Af1++, y si el rey blanco abandona al peón de d5, se gana tras 3…Axd5. 0-1
lunes, 21 de junio de 2010
AMPAUPA: Asociación de Madres y Padres de ajedrecistas
http://www.ampaupa.zobyhost.com/index.php/listado-ajedrecistas
.
domingo, 20 de junio de 2010
Cheparinov gana el Magistral del Festival Ruy López
Otro de los eventos notables del Festival fue la muy interesante conferencia impartida por el experto Joaquín Pérez de Arriaga sobre los encuentros de Ruy López contra el italiano Leonardo “il puttino”. Este prestigioso historiador tiene publicadas obras notables, siendo de destacar las referentes a Lucena y Reti, y está preparando nuevas obras sobre Cessolis y Ruy López.
El Festival concluyó el sábado 19 con un torneo “open” que era de apertura forzada: Apertura Española o Ruy López (aunque esta apertura ya aparecía en la obra de Lucena un siglo antes a Ruy López). En la foto puede observarse una alta concentración de GMs en este open, donde los aficionados reconocerán a conocidos GMs como Daniel Cámpora, Julio Granda, Rizhouk, Marc Narciso, Cheparinov y al español Iván Salgado.
En representación del club La Merced, tanto Jesús Romero como Miguel Ángel Muñoz realizaron, en días distintos, visitas a este festival, lo que, además de esta cobertura en nuestro blog (ver entradas anteriores de Jesús sobre este festival) ha permitido unos muy interesantes contactos tanto con Leontxo García como con los responsables del club Linex Magic y un intercambio de información sobre las actividades de ambos clubes, las iniciativas del citado club extremeño en los aspectos sociales del ajedrez (talleres de empleo, reinserción de presidiarios, etc.) y las experiencias docentes en la Universidad de Huelva.
Más información en la web del club Linex Magic de Mérida.
.
jueves, 17 de junio de 2010
Entrevista con Enrique Biedma, campeón provincial absoluto
Enrique nació en 1969 y tiene en la actualidad un elo internacional de 2265 y un elo andaluz de 2346. Ha ganado el campeonato provincial absoluto en 1989, 1996, 1997, 2002 y en este año 2010 y además tres veces el de la modalidad relámpago y otra más el activo.
- Buenos días, Enrique.
- Buenos días, Diego.
- Me gustaría que nos hablaras en primer lugar de tu formación como ajedrecista. De tus inicios, de tus posteriores avances...
- Realmente sabía mover las piezas desde los 7 u 8 años (me enseñó mi madre las reglas básicas) pero no fué hasta los 13 años cuando encontré, por casualidad, y en casa de un primo, el conocido "2º Libro de ajedrez" de Fred Reinfeld (foto 2), y así fue como empecé a estudiar el ajedrez
- No, siempre he sido autodidacta, segui leyendo más libros. Aunque sí he tenido buenos consejos de buenos jugadores, así como la oportunidad y el placer de jugar con muy fuertes ju

- Recuerdo sobre todo el libro de finales de Averbaj "Teoría de los finales de partida" y "Estrategia moderna en el ajedrez" de Pachman. También guardo muy buen recuerdo de una colección de partidas de Capablanca escrita por Vasili Panov (foto 3)
- Basicamente, entonces, eres autodidacta. ¿Cómo siguió tu evolución como ajedrecista?
- Con 19 años vencí en el campeonato provincial absoluto.
- ¿Sólo habiendo leido unos libros?
- Sí, creo que siempre he aprendido, básicamente, de los libros y, como te decía, jugando con ajedrecistas mejores que yo, pero también jugaba mucho en aquella época con los programas informáticos de entonces. Me gustaba mucho jugar con el programa Colossus Chess, ( fotos 4 y 5) que tenía un ELO de 1850, y recuerdo lo bien que me lo pasaba jugando con "él". Hoy, los programas son tan fuertes, que ya no se disfruta jugando con ellos, falta el elemento de la incertidumbre, el juego en sí. .
- Hoy en día, ¿entrenas o estudias ajedrez de alguna forma?
- No, veo partidas por placer, pero desde hace diez años he perdido interés por el ajedrez de competición y tampoco realizo ningún tipo de entrenamiento formal. Básicamente juego al ajedrez porque me gusta mucho.
- Pero supongo que dedicas tiempo al ajedrez de forma habitual, además de practicarlo jugando.
- Sí, me gusta mucho reproducir las partidas de los grandes campeones de ajedrez y seguir el desarrollo del juego. Para mí es importante entender la lógica del ajedrez
- Tienes un currículum deportivo amplio con campeonatos provinciales de distinto ritmo, circuitos de verano, has jugado campeonatos de España y de Andalucía,¿cual ha sido tu principal éxito, cual consideras más importante?
- La victoria en el Torneo Magistral de Palos de la Frontera en el 2000. Fue como un campeonato de Huelva oficioso en el que estaban todos los mejores jugadores de Huelva: José María Manzano, Carlos Barrero, Jesús Romero, Alfonso Carlos, Andrés Flores, etc. No faltó nadie. El organizador era mi amigo Jesús Romero, alma mater del torneo, con el que, por cierto, jugué una de las partidas más intensas y emocionantes que recuerdo.
- De los tres principales enfoques de la actividad ajedrecística, el artístico, el científico y el deportivo, ¿cual te atrae más?
- El artístico, sin duda. La estética es lo que más me gusta del ajedrez. El ajedrez es una ciencia, formal, desde luego pero, ante todo, el ajedrez es un arte, aunque también se practica bajo condiciones deportivas, y ello nos hace olvidar demasiado a menudo el elemento artístico. El ajedrez es también un medio de relación social, humana.
-¿Que otras aficiones tienes?
- El yoga es una de mis grandes pasiones, también me gusta escribir y leer, leo sobre todo clásicos de la literatura (mi escritor preferido es Dostoyevski, y también me gusta Herman Hesse) y todo lo que tenga que ver con la filosofía oriental (leo sobre todo libros de Jiddu Krishnamurti). También me interesa la Psicología y estoy estudiando esa carrera en la UNED.

- ¿Aplicas estas disciplinas al ajedrez?
- Sí, y me ayudan a tener ecuanimidad, a restar la excesiva importancia que a veces se da a los resultados. El ajedrez puede ser un medio de auto-revelación, de autoconocimiento, si es que uno se permite observarse con sentido crítico y aprender sobre ello.
- ¿Sigues la actualidad del ajedrez? ¿Por qué medios?
- Sí la sigo. Por medio de Chessbase.
- ¿Qué opinión tienes del resultado del campeonato mundial celebrado recientemente entre Anand y Topalov?
- Anand fue el justo vencedor, a mi modo de ver. Creo que su juego fue más sólido, más consistente, aunque el match se decidió en la última partida en la que Topalov, que salió de la apertura con una ligera ventaja posicional, debilitó imprudentemente los peones que rodeaban a su rey, lo cual dió una gran fuerza al alfil de Anand. El juego posterior de Topalov me pareció temerario, y Anand supo aprovechar su ventaja con un juego táctico magistral. El remate fue muy preciso y me gustó mucho
- ¿A que jugadores admiras más del panorama actual?
- Me gusta Kramnik, aunque no sabes lo que lamento la retirada de Kasparov.
- Fischer, desde luego. Ante todo, por su juego. Como persona era un lobo solitario, realmente no pertenía a esta sociedad pues tenía una escala de valores que, realmente, no encajaba en la sociedad americana, aunque creo que si hubiese vivido en Rusia, también hubiese tenido


- No me gusta que se hayan acortado los ritmos de juego. Y el campeonato mundial debería jugarse a más partidas. 12 me parecen pocas. Quizá 16 estaría bien. La FIDE ha introducido demasiados cambios en los campeonatos del mundo en los últimos años; este desorden, y la falta de un auténtico icono dentro del juego, ha perjudicado bastante al ajedrez. Cuando Fischer se enfrentó a Spassky en 1972, el ajedrez estuvo en la primera plana de los periódicos y de las noticias en aquellos dos meses de julio y agosto de 1972. Hoy, en cambio, el match Anand-Topalov no ha merecido ni siquiera una simple mención en las noticias. Es triste, desde luego, que sólo cuando se ha politizado el ajedrez, ha tenido repercusión. El match Fischer-Spassky fue visto como un encuentro político, ideológico, en plena guerra fría. El tema ya no era el ajedrez, sino la guerra ideológica urdida en torno a él.
- ¿Tu ritmo de juego preferido es lento, entonces?
- No, yo prefiero jugar partidas rápidas. Pero los torneos del campeonato del mundo y otros torneos internacionales importantes deberían volver a los ritmos anteriores. El 90 + 30 no es apropiado en esos casos.
- Dos últimas preguntas. ¿Qué le recomendarías a un chaval que empieza en el ajedrez?
- Que disfrute del ajedrez, y que no se obsesione por los resultados.
Creo que no es bueno inculcar a los niños el deseo de ser competitivos. Ese camino sólo lleva a la frustración, aunque llegues a ser un jugador de buenos éxitos deportivos. Ser independiente de todo eso, lo cual es bastante arduo, es una labor de los educadores y monitores de ajedrez, si es

- Lo que más me ha gustado es el espíritu de camaradería que he vivido, he sentido que he estado entre amigos y me gusta que nos hayamos unido para jugar todos juntos en un gran club.
lunes, 14 de junio de 2010
En Villafranca de los Barros.
El pasado domingo día 13 pasé un agradable día en Villafranca de los Barros, durante la celebración del Festival de Ajedrez Ruy López. Además de ver a amigos y amigas que hacía tiempo que no veía (un beso muy fuerte a Pia que no lo está pasando bien), tuve una larga y agradable conversación durante el almuerzo con Leontxo García, gran divulgador de nuestro juego y ominipresente allí donde se celebre un torneo de relevancia. Le informé con más detenimiento de todas las actividades que nuestro club está realizando, así como del proyecto que llevamos conjuntamente con la Universidad. Un tema en el que está especialmente interesado y del que hace mucha difusión allí donde tiene oportunidad (como ya hemos informado en este blog), hecho que se le agradece mucho.
Con posterioridad, durante la celebración de la segunda ronde del torneo Magistral, Leontxo, que se encarga de los comentarios de las partidas tanto para el público allí presente como para Playchess.com, la plataforma de Chessbase y Fritz, me entrevistó (en la foto). Fue nuevamente una conversación muy interesante y me dio la oportunidad de divulgar a un amplísimo y mundial auditorio de habla hispana, todas las iniciativas que estamos poniendo en marcha. Fue muy halagador y sorprendente la salva de aplausos con la que los asistentes no premiaron al finalizar la entrevista.
También fue muy agradable y enriquecedor conocer a dos personas dignas de admirar: Juan Antonio Montero y Manuel Rodríguez, del Club de Ajedrez Linex-Magic (el segundo de los citados es el presidente). Conocí de primera mano la gran cantidad de iniciativas que han puesto en marcha relacionadas con el ajedrez, con la suerte de contar con la complicidad de las autoridades. Actuaciones con la población penitenciaria, con personas que están buscando empleo, con personas con responsabilidades de coordinación y mando dentro de la administración y la empresa. Todo muy interesante. Lo más importante es que tuvimos muchas coincidencias y hemos empezado un intercambio de información que, espero, dé sus frutos en un futuro no muy lejano.
El Festival perfectamente organizado: torneos escolares por equipos, infantiles, el magistral, un abierto con apertura forzada (por supuesto la Ruy López), conferencias... envidiable.
Jornadas de Tecnificación en Rociana el sábado 19

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, una nueva y excelente ocasión para que todos los chicos y chicas aficionados al ajedrez pasen un día divertido jugando, aprendiendo y haciendo amigos.
¡ No faltéis ¡
domingo, 13 de junio de 2010
Daniel Cámpora ganó el Open de Valverde
A continuación terminaron, con 6’5 puntos, Francisco Carretero (7º), Carlos Barrero (8º) y Carlos López (9º), mientras que la lista de premiados de la general se completó con Pedro E. Torres (10º), José C. Aranaz (11º) y Ángel Mariano Rodríguez (12º), que acabaron con 6 puntos. Los premios por tramos de ELO fueron para Jairo Samuel (-2000) y Álvaro Rodríguez (-1850) con 5’5 puntos, y para Mario Balbuena (-1700) con 5 puntos.
El mejor clasificado juvenil fue David Muñoz (5’5 puntos). Los premiados como mejores cadetes fueron Mariela Perera (5’5) y José Manuel Gómez (4’5). El primer premio alevín fue para Miguel Santos (4’5) y el segundo para Raquel Gómez (4). Los premiados como mejores benjamines fueron Alejandro Casado y Ángel J. Torres, ambos con 3’5 puntos.
sábado, 12 de junio de 2010
Raquel Gómez venció en el Torneo "Fin de curso"

La joven ajedrecista Raquel Gómez González, del Club Polideportivo Palos de la Frontera, alumna también de la escuela del Club La Merced, y actual campeona de Andalucía de categoría sub-12, se impuso en el emocionante final del torneo "Fin de curso" de las escuelas de ajedrez de Huelva capital, organizado por el Club La Merced. Raquel acabó con 6'5 puntos tras un total de 8 rondas.
El segundo puesto fue para David Vázquez Infante, vencedor de la pasada edición del prestigioso Torneo Infantil Hipercor, que acabó con los mismos puntos que la campeona, pero peor coeficiente de desempate.
El tercer puesto fue para el joven José Ferrer, de categoría sub-10 y único jugador con 6 puntos, que acabó por delante de muchos jugadores de más edad. Le siguieron en la clasificación David Vázquez García, actual campeón provincial sub-12, Isidro Matos Bellido, Nerea Rodríguez Toronjo y Andrés Vides Millán, todos ellos con 5'5 puntos. El jovencísimo jugador de categoría sub-8 Pablo Parreño Domínguez fue el mejor jugador sub-10, seguido de Pedro Ramal Valverde, encabezando ambos un grupo de jugadores con 5 puntos.
Tras la finalización del torneo, se procedió a la entrega de los trofeos y regalos en un agradable acto que tuvo lugar en los locales del edificio La Gota de Leche, organizado por el presidente y el amplio plantel de monitores del club y escuelas deportivas de Huelva capital, que fueron entregando con cariño los premios a sus pupilos, en un salón de actos lleno con todos estos jóvenes jugadores y sus padres y madres.
Los premios fueron aportados, además de por el Club de Ajedrez La Merced, por distintas empresas de la zona de la Merced, concretamente por Heladería el Buho, Restaurante Jeromo, Lámparas Infante Mauri, Farmacia La Merced, Sumigas (Suministros de gas del Condado), Servicios Informáticos Hiperbit y Muebles Tresilar, que tuvieron representación en este acto.
Todos los premiados recibieron, además de sus trofeos, diverso material pedagógico ajedrecístico: libros, clases en DVD y el programa informático Fritz 12 para la vencedora del torneo. Se sortearon regalos entre los participantes y las madres asistentes recibieron una bolsa-regalo cortesía de la citada Farmacia La Merced.
miércoles, 9 de junio de 2010
Boris Gelfand vence en el XXIII Magistral Ciudad de León

Manuel Ruiz, campeón andaluz de veteranos.

sábado, 5 de junio de 2010
Final nº08: Encerrar al rey

¿ganan o hacen tablas?
No parece posible evitar la coronación del peón blanco de a7.
¿Tienen las negras alguna maniobra para evitar la coronación en a8?
¿Tienen las negras alguna otra maniobra para conseguir tablas?
Solución a Final 07: (buscarlo en Etiqueta “Finales” de este blog)
Las blancas ganan manteniendo la gran diagonal obstruida con 1.Ad4!. En caso de 1…exd4; 2.Rd3 hace que la gran diagonal quede bloqueada y las negras no pueden impedir la coronación en h8: 1-0. En caso de 1…Axd4; 2.Rd3, y ahora no vale 2…e4 por 3.Rxd4 y ganan ni tampoco 2…Aa1; 3.Re4 y el peón blanco coronará en h8 por estar la gran diagonal bloqueada. 1-0.
viernes, 4 de junio de 2010
David Vázquez Infante y Raquel Gómez González lideran el “Torneo Fin de Curso” de Escuelas de Ajedrez de Huelva
Tras la disputa de las cuatro primeras rondas, los únicos jugadores que cuentan sus partidas por victorias, y que por tanto lideran la clasificación con 4 puntos, son David Vázquez Infante, vencedor de la última edición del Trofeo Hipercor de Ajedrez, y Raquel Gómez González, flamante campeona de Andalucía en categoría alevín, que con gran sangre fría levantó un complicado final frente al actual campeón provincial sub-12, David Vázquez García, uno de los favoritos del torneo junto a los actuales líderes.
En el tercer puesto, abriendo un nutrido grupo de jugadores con 3 puntos, encontramos al jovencísimo Pablo Parreño Domínguez, ¡de categoría sub-8!, que se codea con sus compañeros del club La Merced de mayor edad. También con 3 puntos, David Vázquez García, Enrique Vázquez Borrero, Jesús Parejo Hernández, Nerea Rodríguez Toronjo, Andrés Vides Millán, Isidro Matos Bellido y Pedro Ramal Valverde.
Muy importante también la notoria afluencia de padres y madres de los jóvenes ajedrecistas, a los que en más de una ocasión se ha podido ver absortos y maravillados por la destreza con la que sus vástagos hacen deambular las figuras por el tablero, en un ordenado baile en el que se les puede considerar ya maestros pese a su corta edad, y en el que se adivinan las enseñanzas de sus abnegados monitores.
Este torneo supone un hermoso colofón al curso que ahora termina ante las vacaciones estivales, en el que se han volcado los directivos y monitores del club La Merced de Huelva, por la importancia que en este club se le ha dado siempre a las actividades de enseñanza y promoción del ajedrez para los más jóvenes.
Continuará …....… el próximo viernes.
jueves, 3 de junio de 2010
Matamoros vence en Aracena y Terán en Fuenteheridos.

El Ciudad de Aracena, que se celebró el domingo 30 de Mayo, presento una participación más numerosa, alrededor de 70 ajedrecístas, y más fuerte, al contar con la presencia de seis titulados, mientras que el Open de Fuenteheridos alcanzó la mitad de los participantes y el único maestro fue el vencedor Terán.
Clasificaciones:
Fuenteheridos:
1º MI Ismael Terán ( Sevilla) 7,5
2º Jonatan Espejo ( La Merced) 6,5
3º Antonio Quesada ( Sevilla) 6
Aracena:
1º GM Carlos Matamoros 7
2º MI Jesús Garrido 6,5

3º MF Carlos Barrero 6,5
4º GM Daniel Cámpora 6
5º MI Alexander Razmyslov 6
6º MI Ismael Terán 6
7º José C. Aranaz 6
8º José Mª Manzano 5,5
9º Antonio J. Andrés 5,5
10º Amalia Aranaz 5,5
miércoles, 2 de junio de 2010
Mariela Perera, campeona absoluta de Andalucía.
El vencedor absoluto fué el maestro internacional cordobés Cristobal Blanco, con 7 puntos de 8 posibles y el primer onubense clasificado el joven del Club La Merced Ángel Mariano Rodríguez con 5 puntos en el puesto 17º.
Mariela, de 15 años, y que partía como segunda favorita para el título, finalizó con 4,5 puntos en 8 rondas, los mismos que la fémina con mayor ranking Anabel Guadamuro, a la que sobrepasó en la clasificación por mejor desempate acabando en los puestos 23º y 24º respectivamente de la clasificación absoluta. La jugadora del club Esuri se aseguró el título gracias a sus resultados en las dos últimas rondas frente a sus competidoras directas al conseguir las tablas frente a la malagueña Guadamuro y la victoria sobre la granadina Verónica Salido, a la postre tercera clasificada femenina.
Ángel Mariano demostró que sigue una senda de ascenso en sus resultados desde su brillante participación en el bronce andaluz por equipos con La Merced, pues no solo mejoró ostensiblemente su clasificación inicial ( 22º en el ranking inicial) sino que merced a este campeonato su Elo Fide se quedará muy próximo a los 2200 puntos.
Clasificación:
1. MI Cristobal Blanco Córdoba 7 puntos
2. MF Luis Fernández Siles Granada 6,5
3. Paolo Ladrón de Guevara Málaga 6 ( sub 16)
.
.
17. Ángel M. Rodríguez Huelva La Merced 5
23. Mariela Perera Ayamonte Esuri 4,5 (1er puesto clasificación femenina)
32. Antonio Perera Ayamonte Esuri 4
40. Andrés Angarita Huelva La Merced 3,5
47. Carlos Ruiz del Toro Matalascañas Gambito Playa 2,5
En todos los casos los onubenses mejoraron sus puestos en la tabla inicial por ranking Fide.
Este dato positivo no oculta el dato de que en la clasificación absoluta, al igual que en los últimos años, los onubenses estuvieron lejos de los primeros puestos y en general se dio un dominio de los ajedrecístas de Andalucía Oriental al no comparecer muchos de los mejores jugadores de Sevilla, Huelva y Cádiz.
martes, 1 de junio de 2010
Conferencia “Ruy López contra Il Puttino” por Joaquín Pérez de Arriaga
El próximo 18 de Junio a las 20,00 h., dentro del Festival Internacional de Ajedrez "Ruy López", en Villafranca de los Barros, el prestigioso investigador Joaquín Pérez de Arriaga pronunciará la conferencia "Ruy López contra Il Puttino".
Joaquín Pérez de Arriaga es un investigador de gran prestigio a nivel mundial, querido y respetado por la veracidad de sus investigaciones, además de su actividad como historiador del ajedrez, Joaquín es una gran experto en finales artísticos, escribiendo numerosos artículos. Es autor de libros como "R. Reti. Estudios Completos" (Madrid, 1983) y "El incunable de Lucena" (Madrid, 1997). También ha colaborado en las revistas españolas "Problemas" (SEPA), "El Ajedrez Español", "El Ajedrez", "Ocho x Ocho" y "Revista Internacional de Ajedrez", entre otras.
El escritor Zoilo R. Caputto (otra de las eminencias del Ajedrez), que califica a Arriaga como “el más grande y confiable historiador del Ajedrez que he conocido”, publicó de él en su "El arte del estudio del Ajedrez" tomo III, (Argentina, 1996), que “sus artículos se destacan por su elevado nivel técnico y por su objetividad”, lo cual es innegable. Añade que “Arriaga es un crítico ejemplar, responsable y veraz, que siempre basa sus afirmaciones sobre el conocimiento personal de los hechos que muchas veces ha investigado en la misma fuente de origen”. Tras esto, no es necesario añadir nada más.
IV Edición Festival de Ajedrez Ruy Lopez

La cuarta edición del Festival Internacional Ruy López ya está lista, este año el Festival se celebra en una ciudad de gran tradición ajedrecística, aunque es más conocida como "Ciudad de la Música", se trata de Villafranca de los Barros, que acogerá un programa de actividades muy completo y que permite la participación de los diferentes ámbitos ajedrecísticos.
Del 11 al 19 de Junio habrá encuentros, simultáneas, torneos para jóvenes y aficionados, conferencias, torneo magistral, open internacional, concurso de redacción, ... un gran número de actividades en la fiesta del ajedrez extremeño.
El acto central del Festival lo constituye el Torneo Magistral, una prueba ajedrecística de nivel internacional seguida en todo el mundo gracias a la retransmisión de las partidas, acompañadas por los comentarios del gran Leontxo García. La nómina de jugadores combina experiencia y juventud, talento y ganas de aprender: Malakhov, Cheparinov, Sargissian, Pia Cramling, Deisy Cori, Iván Salgado, Caruana y Candelario.
Programa de actividades
Hasta el 7 de Junio: Entrega de trabajos del Concurso de redacción y pintura sobre Ruy López y el Ajedrez
11 de Junio 19 h.: Ceremonia de Inauguración y exhibición de partidas simultáneas
Del 12 al 18 de Junio, a partir de las 17 h.: TORNEO MAGISTRAL. Comentarista Leontxo García (periodista del País y RNE)
13 de Junio, a partir de las 10 h.: Final del Torneo de Ajedrez Escolar Intercentros por Equipos
Del 14 al 18 de Junio, a partir de las 17 h.: Torneo Cerrado de jóvenes promesas del ajedrez extremeño
Del 18 al 20 de junio: Encuentro de Jóvenes Talentos en Ajedrez de Portugal y Extremadura
18 de Junio, 20 h.: Conferencia “Vida y obra de Ruy López” por Joaquín Pérez de Arriaga
19 de Junio, a partir de las 10 h.: Torneo Infantil
19 de Junio, a partir de las 10 h.: Open Internacional “Apertura Ruy López”
19 de Junio. 20.30 h.: Ceremonia de Clausura. Entrega de premios del concurso escolar de redacción y pintura.
Más información en http://ruylopez.juntaextremadura.net/modules/news/