martes, 28 de febrero de 2012
Artículo y conferencia de Leontxo García sobre los beneficios de la enseñanza del ajedrez
Se adjunta enlace al citado blog EAFA donde se referencian dichas noticias:
http://eafadamed.blogspot.com/
Bases del Abierto en Bollullos del Condado

Abierto de Ajedrez en Bollullos del Condado

viernes, 24 de febrero de 2012
Carlos López gana y se destaca en el provincial.
Esta partida, que se disputó en la primera mesa de una competición que continua su desarrollo en la A.V.V. La Morana, se inició por los cauces de la defensa francesa, que López, con negras, opuso a un Barrero que la practica frecuentemente cuando es él el que conduce las piezas negras. El campeón provincial puso de manifiesto su experiencia en estas posiciones saliendo con ventaja de la apertura al medio juego, para poco después enbarcarse en un sacrificio de caballo en d5, que dejaba expédito el paso de su peón de e5 a e6, con lo que la seguridad del rey de López podía verse seriamente afectada. Sin embargo Barrero escogió una variante "tranquila" volviendo a tomar un peon en d4, para que el avance de sus peones e y d resolvieran el juego, y entonces fue cuando apareció un gran Carlos López que encadenado tres jugadas defensivas únicas demostró una lucidez en el cálculo que le dió ventaja material decisiva y poco después la partida.
Carlos López está demostrando un gran momento de forma que ya nos fue mostrando en su participación con La Merced B en el campeonato de Andalucía por equipos, y se ha impuesto en cuatro de las cinco partidas que disputado, firmando unas tablas con José María Manzano. De cara al resto de la competición no sólo tiene a su favor el punto de ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores, sino el hecho de haberse enfrentado ya a los dos jugadores de elo más alto. Y en el caso de que cosechara varias tablas más y acabara la competición empatado en la primera posición, probable que tenga a su favor los sistemas de desempate, sobre todo el progresivo.
Aunque no todo es de color rosa: cualquiera de los rivales a los que le queda por medirse tienen entidad bastante como para ponerle en aprietos. Empezando por su compañero de equipo, José Carlos del Arco, que será su rival en la próxima ronda, y que es reconocido como un jugador tan peligroso como imprevisible, que ya ganó dos veces este campeonato en los años noventa.
Otros resultados: empataron en esta quinta ronda los perseguidores más cercanos, del Arco con Manzano y Antonio R. Hernández con Mariela Perera, ganando sus partidas los algo más descolgados Antonio J. Andrés y Ángel M. Rodríguez, a Manuel Quintero y Abraham Macías, respectivamente.
Clasificación:
1º. Carlos López, 4,5
2º. José Mª Manzano, 3,5
3º. José C. del Arco, 3,5
4º. Antonio R. Hernández, 3,5
5º. Antonio J. Andrés 3
6ª. Mariela Perera, 3
7º. MF Carlos Barrero 3
8º. Ángel M. Rodríguez, 3
9º. José Fernández, 3
10º. Abraham Macías 2.
De estos diez primeros, nueve son federados por el Club La Merced, y una (Perera) por Esuri de Ayamonte. También con dos puntos se encuentran José Mª Espejo, Juan Quintero, Oliver Jurado y Manuel Quintero, seguidos de David Muñoz, Leonardo Fierro, Javier Jesús y Raúl López con 1,5, por lo que, como cada año, los puestos de descenso están muy apretados (hay nueve jugadores en medio punto) y el nerviosismo irá "in crescendo" conforme se acerque el final del campeonato.
martes, 21 de febrero de 2012
CMN. Nº 47: Curiosidades del Provincial por Edades.
A punto de iniciarse el Campeonato Municipal el próximo sábado, 25 de febrero, donde el club “La Merced” presenta a 32 jugadores/as, el colegio Príncipe de España 21 y la A.VV. “El Molino” a otro buen número, aún podemos contar algunas CURIOSIDADES del recién jugado Campeonato Provincial por Edades. Son estas: (Y animo a los lectores a que nos cuenten algunas más y/o anécdotas que hayan presenciado; podrán hacerlo mandando un correo a Leonardo o bien en “comentarios” al final de esta entrada)
Ninguno de los campeones y campeonas ha logrado ganar las ocho partidas disputadas, aunque algunos estuvieron muy cerca de conseguirlo:
Paula Fierro (sub 8)...............7´5 puntos.
Alejandro Casado (sub 10).......7´5 puntos.
Raque Gómez (sub 14)............7´5 puntos.
Pablo Parreño (sub 10)............7 puntos.
Fco. Manuel González (sub 14)..7 puntos.
Mario Real (sub 8).................6´5 puntos.
Adolfo de la Rosa (sub 12).......6´5 puntos.
*****************************************************************************
La familia Brioso consigue tener a tres de sus componentes entre los ajedrecistas más destacados de la Provincia. Los tres han conseguido clasificarse para disputar el Campeonato de Andalucía:
Mario Real Brioso: Campeón Masculino sub 8. La Merced. Huelva.
Celia de la Rosa Brioso: Campeona Femenina sub 10. Dunas Team. Isla Cristina
Adolfo de la Rosa Brioso: Subcampeón Masculino sub 12. Dunas Team. Isla C.
*****************************************************************************
Tras muchos años en la cima del ajedrez provincial en categorías menores, el club Esuri de Ayamonte, no consigue clasificar a ninguno de sus alumnos para jugar el Campeonato de Andalucía. Igual le ha ocurrido a otros clubes de la Provincia.
*****************************************************************************
Los dos únicos representantes del club “Jaque al Rey” de Bollullos Par del Condado, Álvaro Espina Iglesias, en sub 12, y Manuel Jesús Lepe Fernández, en el sub 14; realizan una buena actuación, quedando entre los diez mejores de la provincia.
*****************************************************************************
Dos niños más que jugaban siendo “Independientes”, José Ángel Redondo y Alejandro Pérez, merecieron pertenecer a un club, ya que han demostrado el alto nivel de juego que tienen. Ambos han participado en la categoría sub 12.
*****************************************************************************
En TOTAL, 84 niños y niñas, han sido los participantes en las cuatro categorías inferiores (sub 14 a sub 8) de los cuales, 38 eran del Club "La Merced"; el 45 %.
*****************************************************************************
De las 15 becas FADA que había en juego para disputar los Campeonatos de Andalucía (dos de las cuales ya estaban asignadas a jugadores del club Gamgito Playa por méritos propios), "La Merced" ha conseguido 11. El 73 %.
*****************************************************************************
Tras el club “La Merced”, el club “Gambito Playa” de Almonte/Matalascañas, es el club que más ha destacado, quedando muchos de sus jugadores/as a un punto de la clasificación directa para los juegos de Andalucía. La progresión de este club e la formación de su cantera, se puede observar sobre todo en la categoría sub 12, donde bastantes de sus jugadores, que aún carecen de elo, han quedado por delante de otros que sí tienen puntuación elo y mucha experiencia anterior.
*****************************************************************************
Niños y niñas se suben, por igual, a la cima de la élite ajedrecística provincial:
En sub 8 y sub 14: Las niñas Paula Fierro y Raquel Gómez. Campeonas Absolutas.
En sub 10 y sub 12: Los niños Alejandro Casado y José Ferrer. Campeones Absolutos.
*****************************************************************************
Quedaron “a las puertas del cielo”, pero todos ellos conforman una excelente cantera de jóvenes ajedrecistas… y un grupo magnífico de buenas personas:
Saúl Serrano y Hugo Martínez. Tercero y sexto clasificado sub 8.
Izaskun Muiño y Cristina López. Subcampeona y tercera clasificada femeninas.
Guillermo Crespo, Mohamed Rami y Yassín Farkhani. 4º, 5º y 6º en categoría sub 10.
Cristina González y Pinky González. Tercera y cuarta féminas sub 10.
Jesús Parejo. Séptimo clasificado sub 12.
Mercedes Perdigones. Cuarta clasificada sub 12.
Mª de la Cinta Rodríguez. Tercera clasificada sub 12.
Isidro Matos y Andrés Vides. Tercero y quinto clasificados en sub 14.
*****************************************************************************
Y un último detallito o curiosidad: Durante la celebración de las partidas se ha visto a jugadores y jugadoras, más que ningún año anterior, anotando sus partidas o, al menos, los primeros movimientos; lo que es un indicio más de que el nivel de nuestros jóvenes ajedrecistas va creciendo… de la mano de sus experimentados Monitores.
*****************************************************************************
Pero cómo terminar sin antes hacer mención al excelente comportamiento que han tenido todos los jugadores y jugadoras en las cuatro jornadas en que ha tenido lugar el torneo. Bueno… salvo el primer sábado en que los nervios propios del inicio de la competición traicionó a más de uno/a.
Y dar las gracias también a los padres y familiares que han sabido respetar las normas impuestas por el equipo arbitral; como la de esperar a sus hijos en la plana baja en la última jornada.
*****************************************************************************
33164...33228 visitas.
domingo, 19 de febrero de 2012
Jairo Samuel revalida el título juvenil Y Álvaro Rodríguez se hace con el cadete
La clasificación final quedó como sigue:
1º. Jairo Samuel Lares (sub 18, Esuri, Pozo del Camino), 4,5 puntos; Bucholz: 13
2º. Álvaro Rodríguez Rodríguez (sub 16, Gambito Playa, Almonte), 4,5; 12,5
3º. David Vázquez Infantes (sub 16, La Merced, Huelva), 3; 14
4º. Ignacio Delgado Lozano (sub 18, La Merced, Huelva), 3; 12, Progresivo: 10
5º. Fernando Romero Carmona (sub 16, Gambito Playa, Rociana), 3; 12, 9
6º. José Manuel Gómez González (sub 18, La Merced, Palos), 2,5
7º. Víctor Navarro Acosta (sub 16, Gambito Playa, Almonte), 2; 13,5
8ª. María José Alfonso Naranjo (sub 18, La Merced, Huelva), 2; 7,5
9ª. Milagros Fierro Vázquez (sub 16, La Merced, Huelva), 1,5; 10,5
10º. Jesús Toscano Martín (sub 16, Gambito Playa, Isla Cristina), 1,5; 9
La competición fue dominada en todo momento por Jairo y Álvaro, que compartieron la cabeza de la clasificación después de cada ronda, y que sólo cedieron medio punto en la partida que les enfrentó. Al final el primer puesto se decidió por medio punto de Bucholz, aunque al pertenecer a distintas categorías de edad, Jairo Samuel se hizó con el título juvenil y Álvaro con el cadete.
En tercera posición, acabó un David Vázquez Infantes que venció en todas sus partidas salvo las que disputó a los líderes, una meritoria actuación como demuestra que sumara el bucholz más alto del torneo, o sea que se enfrento a la oposición más dura.
Tras él, Ignacio Delgado y Fernando Romero . Nacho, capaz de grandes resultados cuando está a tope de motivación (subió recientemente 63 puntos de elo fide en el Open internacional de aficionados de Benidorm, ahora suma 1861, por delante de los 1813 de Álvaro y cerca de los 1929 de Jairo, jugadores en principio, de resultados menos variables, y elo fada claramente superior), no obtuvo un resultado acorde a sus conocimeintos ajedrecísticos.
María José Alfonso, la multicampeona que cuenta en su historial con dos títulos alevines, uno infantil y dos cadetes, ocasiones en que se impuso a todos sus compañeros de promoción; llegando a ser subcampeona andaluza. En esta ocasión se limitó a asegurarse la plaza femenina juvenil, mientras Milagros Fierro, enferma en la última ronda, será la representante onubense en el andaluz de categoría cadete. Milagros ha sido làrgo tiempo la mejor jugadora onubense de su edad y de las tres/cuatro mejores andaluzas en edad alevín o infantil, pero deberá prepararse bien para un torneo cadete en la que parte con la desventaja de militarpor primera vez en la categoría y no partir con un elo alto.
miércoles, 15 de febrero de 2012
La política, nada más denostado hoy en día. Lógico, pues hoy es un engaño, al menos en las altas esferas: debates parlamentarios amañados y esperpénticos, sumisión total a los poderes financieros, que gobiernan en la sombra, etc. Cuando la política se ha inmiscuido en nuestro noble juego, lo único que ha hecho es que el ajedrez pase a un segundo plano. Los ejemplos son innumerables. En el libro "Antiajedrez", escrito por Viktor Korchnoi, se relatan las vicisitudes del match Karpov-Korchnoi en 1978, celebrado en Baguío, Filipinas. Aquel match fue visto, una vez más, como un encuentro político, lo cual fue de lo más desafortunado. En su libro, que es casi una novela de suspense, Korchnoi nos habla de espionaje, intrigas, ocultismo, guerra psicológica y conspiraciones urdidas contra él por un grupo de arribistas ignorantes del juego-ciencia. Korchnoi, en realidad, no jugaba sólo contra Karpov, sino contra toda la Unión Soviética. El aspirante representaba para el Partido Comunista lo peor de Occidente; acusado de traidor, vencer a Karpov hubiese supuesto, probablemente, que le hubiesen liquidado físicamente, "todo estaba dispuesto para que así ocurriese", relata Korchnoi. Fischer era americano, pero Korchnoi era ruso, y eso era visto por los mandamases del Partido como una traición (Korchnoi había desertado a Occidente en 1976). Para Karpov, mero instrumento en manos de la "nomenklatura", el match supuso una tensión casi intolerable, apenas podía dormir, y contrataron a un psicólogo experto en relajación. Korchnoi acusó a los soviéticos de contratar al psicólogo para que, mediante métodos parapsicológicos, tratase de interferir en sus pensamientos (los nervios sobrecargados nos llevan, a veces, a estos extremos). Casi llegan a las manos; "¡o lo echan de aquí, o me lo cargo!", dijo a los árbitros. Como no pudo, contrató a dos maestros de yoga, confiando en sus poderes mentales para derrotar al psicólogo, como así ocurrió. El psicólogo (¿quizá un medium?) abandonó la sala y los yoguis se quedaron, pero luego fueron acusados de pertenecer a una secta criminal; "ellos sólo me enseñan yoga", alegó Korchnoi, y se dejó fotografiar haciendo posturas de yoga. En la primera mitad del match, Karpov estuvo irreconocible, luego ganó algunas partidas gracias, sobre todo, a algunos errores garrafales de Korchnoi, más preocupado por la guerra psicológica que por lo que sucedía en el tablero, y al final todo se decidió en una sola partida, cuando iban empatados a 5. De haber ganado Korchnoi, éste lo tenía todo preparado para huir de incógnito, renunciar a su título de campeón mundial, y jugar con Fischer un match por el "verdadero campeonato del mundo".
Otro libro interesante es "Ajedrez y comunismo", escrito por el gran maestro checo Ludek Pachman. El autor, marxista convencido, renunció a sus ideas políticas a raíz de la invasión de Checoslovaquia por los tanques del Pacto de Varsovia en 1968. Él mismo fue víctima de una brutal represión, a resultas de lo cual emigró a Alemania Federal tras un intento de suicidio. Fue el fin de la adhesión a una ideología, pues los hechos son lo que cuentan ("lo interno siempre se impone a lo externo", dijo Krishnamurti), y la ideología divide, aisla y crea conflicto en la relación humana.
En "Hijo del cambio", Kasparov nos presenta sus matches con Karpov como una lucha entre el bien y el mal. Kasparov, quizá desde el subjetivismo, se nos presenta como la nueva Rusia emergente, la democracia y los aires de libertad, y a Karpov nos lo presenta como símbolo del viejo sistema comunista corrupto. Su match vuelve a ser visto como el enfrentamiento entre dos ideologías irreconciliables, dos visiones del mundo completamente antagónicas. Nos llama la atención el penúltimo capítulo, donde Kasparov declara que una máquina nunca podrá ganarle, lo que sucedió ante Deep Blue en 1997 tras hacer el ridículo en la última partida del match en un alarde de histrionismo. Kasparov no cambió el mundo al vencer a Karpov, ni hubiese salvado a la humanidad de haber vencido a la máquina, por eso ahora lo intenta como activista político, decepcionado con los resultados del "cambio" en Rusia. Es una pérdida para el ajedrez pero, al menos, sirvió de algo: tras la visita de Karpov a Kasparov cuando éste fue encarcelado, ese noble gesto sirvió para reconciliar, en lo personal, a dos grandes genios que, alejados ya de los tableros, demostraron grandeza humana, mucho más allá del color político.
martes, 14 de febrero de 2012
Raquel Gómez y Jesús Toscano, comandan segunda.


El tercer lugar de la clasificación, con tres puntos y medio, lo ocupa el debutante en la categoría Clemente Romero Hidalgo, maduro jugador que parte con el ranking elo mayor del campeonato, y que esta temporada realizó un gran campeonato de Andalucía por equipos con La Merced B. El andevaleño de La Zarza venció a un clásico de está competición: el onubense José Borrero Garrido, con un largo historial que cuenta con ascensos a primera (el último en 2009) y varios títulos provinciales por equipos con el histórico Caissa.
Los puestos del cuarto al decimo segundo los ocupan los jugadores con tres puntos: además de los dos jóvenes derrotados por los líderes, son el ayamontino Fernando Mansilla Romero, el rocianero de Gambito playa Antonio Gutierrez Parra, el moguereño de La Merced Jacinto Soriano Salvatella, los jugadores de Esuri Antonio Benitez Muñoz y Antonio Perera Borrego, el gambitero Fernando García Pérez y el onubense Tomás F. Sánchez Muñoz, otro jugador con amplio historial en primera y segunda categoría. Todos estos mantienen intactas sus opciones de finalizar en uno de los cuatro primeros puestos de ascenso a primera.
Los dos líderes se enfrentarán en la próxima jornada, en la que de nuevo se reunirán unos sesenta jugadores con muchos pequeños debutantes en la categoría.
lunes, 13 de febrero de 2012
Carlos López, se mantiene líder de primera
1º. Carlos López, 3,5
6ª. Mariela Perera, 2,5
8º. Ángel M. Rodríguez, 2
13º. José Fernández, 2
14º. Leonardo Fierro, 1,5
17º. Raul López, 1

Nota: El orden de las fotos corresponde al de la clasificación
CMN. Nº 46: Los MENORES de la Merced se hacen GRANDES.

.
En la foto, dos campeonas y dos subcampeonas provinciales 2012. De izq. a derecha: Imán, Belén, Paula y Zainab.
.
Éxito de los alumnos de “La Merced” en los Campeonatos Provinciales de Ajedrez 2012.
Los “MENORES AJEDRECISTAS” (con mayúsculas gigantes) de “La Merced” vuelven a destacar un año en los recién terminados Campeonatos Provinciales por Edades, consiguiendo la mayoría de las becas FADA para disputar ahora los Campeonatos de Andalucía. Estos son todos los que se han clasificados:
PAULA FIERRO VÁZQUEZ: CAMPEONA PROVINCIAL SUB 8. La Merced
MARIO REAL BRIOSO: CAMPEÓN PROVINCIAL SUB 8. La Merced
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ALEJANDRO CASADO RAMÍREZ: CAMPEÓN PROVINCIAL SUB 10. Gambito Playa
PABLO PARREÑO DOMÍNGUEZ: SUB CAMPEÓN PROVINCIAL SUB 10. La Merced
LUÍS MIGUEL MARTÍN GONZÁLEZ: TERCER CLASIFICADO SUB 10. Gambito Playa
CELIA DE LA ROSA BRIOSO: CAMPEONA PROVINCIAL SUB 10. Dunas Team
IMÁN-EL AMINE TNIBAR: SUB CAMPEONA PROVINCIAL SUB 10. La Merced
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
JOSÉ FERRER ESTAIRE: CAMPEÓN PROVINCIAL SUB 12. La Merced
ADOLFO DE LA ROSA BRIOSO: SUB CAMPEÓN PROVINCIAL SUB 12. Dunas Team
BELÉN CARRASCO BETANZOS: CAMPEONA PROVINCIAL SUB 12. La Merced
ZAINAB FARKHANI ERROUSI: SUB CAMPEONA PROVINCIAL SUB 12. La Merced
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RAQUEL GÓMEZ GONZÁLEZ: CAMPEONA PROVINCIAL SUB 14. La Merced
Fco. MANUEL GÓMEZ LORENZO: CAMPEÓN PROVINCIAL SUB 14. La Merced
DAVID VÁZQUEZ GARCÍA: SUB CAMPEÓN PROVINCIAL SUB 14. La Merced
NEREA RODRÍGUEZ TORONJO: SUB CAMPEONA PROVINCIAL SUB 14. La Merced
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ONCE de las QUINCE plazas las han conseguido los “MENORES” del club de Ajedrez “La Merced” de Huelva capital. A ese número de plazas conseguidas por nuestros jóvenes en los Torneos sub 14, sub 12, sub 10, sub 10 y sub 8, para disputar el Campeonato andaluz, habrá que añadir las plazas que consigan en los Campeonato sub 16 y sub 18, aunque en estas categorías aún falta por disputar la última ronda el próximo sábado, 18 de febrero:
JOSÉ MANUEL GÓMEZ GONZÁLEZ ó IGNACÍO MARÍA DELGADO LOZANO La Merced
(Uno de los dos acompañará a Jairo Samuel Lares, del club Esuri, que ya es virtual Campeón sub 18)
Mª JOSÉ ALFONSO NARANJO o Milagros Fierro: CAMPEONA PROVINCIAL SUB 18. La Merced
DAVID VÁZQUEZ INFANTE: Va 2º clasificado en categoría sub 16. La Merced
MILAGROS FIERRO VÁZQUEZ: CAMPEONA PROVINCIAL SUB 16. La Merced
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Así que el club “La Merced” ya tiene clasificados a 14 de sus alumnos/as, y puede llegar a 15, de un total de 19, lo que supondrá el 80 % del Total de las becas FADA en juego.
--------------------
32633 VISITAS.
sábado, 11 de febrero de 2012
Antonio Ramón Hernandez-Jose Carlos del Arco
15.Tfd1! Dc7?! (quizás sea mejor 15...De7 y no exponer a la dama al avance de los peones blancos en el flanco de dama). 16.a4 (ventaja blanca clara) c4?! (comencé a invertir tiemp
(Ver diagrama 4º)
39.Txd6+ Rg5 40.Tg7+ Rf4 41.Td2? (41. b6! Cg4 42. Df1+ Dxf1 43. Rxf1 c3 44. b7 Txb4 45. Td4+ Txd4 46. b8:D+ Rf3 47. Db7+ Te4 48. Txg4 fxg4 49.Dc6 g3 50. Dxc3+ Rg4) Cg4 42.Dc1 (42.Tc7?? Dg3+ 43. Rh1 Te1+) Rg3 43.Df1 Dxf1+ 44.Rxf1 Rf3 45.Tc7 Ce3+ 46.Rg1 Tg4+ 47.Rh1 Th4+ (47...Cf1-+ ganaba) 48.Th2 Td4 49.Th3+ Rf2 50. Txe3?? (50.Th2+ Rg3 51.Tg7+ Cg4 52.Tg2+ Rf3 53.Tg5 Cf2+ 54.Txf2+ Rxf2 55.Txf5+ Re3 56.b6 c3 y el negro parece que gana el final) Th4 mate
jueves, 9 de febrero de 2012
Canal Mini Noticias. Nº 45: Día "D". Hora "H".
Las espadas están en lo más alto. El terreno donde tendrán lugar las luchas serán tableros divididos en 64 escaques. Faltan pocas horas para el desenlace final. El Campeonato Provincial por Edades, después de un año de larga espera y preparación, llega a su final. El sábado, 11 de febrero de 2012, se jugarán las dos últimas rondas. Los sueños de algunos pocos se harán realidad:
Lograr la clasificación, y la beca de la Federación Andaluza de Ajedrez, FADA, para disputar el Campeonato de Andalucía que, como sabéis, en esta ocasión se celebrará en tierras onubenses; concretamente en el Gran Hotel Puerto Antilla de Lepe entre el 12 y el 15 de abril.
Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, el club de ajedrez “La Merced” espera clasificar a bastantes de sus alumnos y alumnas para el torneo andaluz; aunque este año será difícil batir el record, en el nº de clasificados, de la temporada anterior pues, otros clubes de la provincia, como es el caso del Gambito Playa" de Almonte-Matalascañas, y el "Dunas Team", de Isla Cristina, también están realizando una muy buena labor y aspiran a clasificar a sus excelentes jugadores y jugadoras.
En categoría sub 8, cuentan con bastantes posibilidades para clasificarse las niñas Paula Fierro e Izaskun Muiño, y los niños Mario Real, Saúl Serrano y Hugo Martínez; aunque solo un chico y una chica obtendrán el preciado premio. Eso será solo posible si consiguen vencer al almonteño, del club Gambito Playa, David Infante, que está aún por delante en la clasificación de Mario, Saúl y Hugo.
En categoría sub 10, en la que compite el mundialista Alejandro Casado que, dicho sea de paso, por sus méritos anteriores ya tiene plaza directa para jugar el Torneo andaluz, los chicos de “La Merced”: Pablo Parreño, Mohamed Rami y Guillermo Crespo, aún pueden lograr una de las otras dos plazas en juego… si consiguen vencer en sus enfrentamientos a Luís Miguel Martín, del Gambito Playa.
Cristina González e Imán El-Amine son nuestras féminas, de “La Merced”, que cuentan con bastantes posibilidades de alzarse con dos de las becas FADA, en competida lucha con la isleña Celia de la Rosa (Dunas Team)
LAS CLASIFICACIONES DE TODAS LAS CATEGORÍAS PODRÁS VERLAS EN LA PÁGINA DE LA DELEGACIÓN ONUBENSE DE AJEDREZ, DOA, o pulsando aquí.
En sub 12, el líder destacado es don José Ferrer, único representante del club “La Merced” con posibilidades de clasificación; no obstante, no deberá descuidarse porque “los Dunas Team” y “los Gambito Playa”, le siguen a la zaga.
Y lo mismo podemos decir de la señorita Belén Carrasco en féminas, que va primera clasificada, aunque en esta ocasión su perseguidora es Ana Prieto, del PMD de Palos de la Frontera.
Otras chicas sub 12 que aún cuentan con posibilidades de lograr la beca FADA para el Gran Hotel Puerto Antilla son: Zainab Farkhani y Mercedes Perdigones, que cuentan con los mismos puntos, tres, que Ana Prieto, pero con peor desempate; por lo que, para quedar por delante de Ana, deberán sacar medio punto más que ella en la clasificación final.
Y si las clasificaciones, tras jugarse seis rondas, son lideradas en las categorías sub 8 y sub 12 por jugadores y jugadoras de “La Merced” (la jovencita Paula Fierro y don José Ferrer, respectivamente); y en sub 10 el segundo clasificado, don Pablo Parreño, también es mercedario; en la categoría sub 14 solo hay un club destacado: “LA MERCED”, que logrará las cuatro becas en juego, gracias a la excelente cantera que suponen los nombres de Raquel Gómez, Francisco Manuel González, David V. García, Isidro Matos, Andrés Vides, Nerea Rodríguez y Mª de la Cinta Rodríguez.
A todos y todas… Muy buenas partidas y mucha suerte.
Y a los que no han sido citados/as en esta entrada al blog, espero que también tengáis buenos resultados el sábado que viene y que aumentéis vuestro “caché”, que se verá reconocido con el aumento en vuestra puntuación elo.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Y gracias por aumentar el número de visitas a este blog, pues ya son más de 32446.
domingo, 5 de febrero de 2012
Carlos López, líder en primera tras tres rondas
En la tercera ronda se impuso a su compañero del Club La Merced, el bicampeón provicial Antonio J. Andrés, que le había vencido recientemente en la Liga Andaluza en el encuentro La Merced C - La Merced B.
Resultados:
Antonio J. Andrés Flores 0 - Carlos López Martín 1
José C. del Arco Prieto 0 - Mariela Perera Borrego 1
José Mª Manzano Orta 1 - Oliver Jurado Pérez 0
Juan Quintero Blanco 0i - FM Carlos Barrero García 1
David Muñoz Gonzalo 0 - Antonio R. Hernández Muñoz 1
Ángel M. Rodríguez Pérez 1 - José Mª Espejo Montagut 0
Javier Jesús Reyes 0 - José Fernández Baez 1
Leonardo Fierro Rosa 1 - Raul López Eguren 0
Manuel Quintero García 1 - Sebastián Rodriguez Vázquez 0i
Descansa: Abraham Macías Paredes
Clasificación:
1. Carlos López (La Merced) 3
2. Mariela Perera (Esuri) 2,5
3. José María Manzano (La Merced ) 2,5
4. Antonio José Andrés (La Merced) 2
5. Ángel Mariano Rodríguez (La Merced) 2
6. José Carlos del Arco (La Merced) 2
7. Antonio Ramón Hernández (La Merced) 2
8. Carlos Barrero (La Merced) 2
9. Oliver Jurado (Esuri) 1,5
10. José Fernández (La Merced) 1,5
11. Leonardo Fierro (La Merced) 1,5
12. Abraham Macías (La Merced) 1
13. David Muñoz (La Merced) 1
14. Manuel Quintero (La Merced) 1
15. José María Espejo (La Merced) 1
16. Juan Quintero (La Merced)1
17. Javier Jesús (Esuri) 0,5
18. Raul López (La Merced) 0
19. Sebastián Rodríguez (Esuri) 0
En segunda categoría, los menores copan la cabeza de la clasificación, tras vencer en sus respectivas partidas:
José Borrero 0 - Jesús Toscano (sub16) 1
Antonio Gutierrez 0 - Raquel Gómez (sub 14) 1
Tomás F. Sánchez 0 - Ignacio Delgado (sub 16) 1
David Vázquez G. (sub14) 1 - Jacinto Soriano 0
Antonio Quintero 0 - Clemente Romero 1
Fernando Mansilla 1 - David Vázquez I. (sub16) 0
Andrés Vides (sub 14) 0 - Antonio Benitez 1
... Y 19 tableros más. Toscano, Vázquez, Gómez y Delgado suman 3 puntos, por 2,5 de Mansilla y Romero. Les siguen 14 jugadores más con 2 puntos.
sábado, 4 de febrero de 2012
La Merced B jugará de nuevo en Primera Andaluza
http://www.fadajedrez.com/Cir/2012/12_06.pdf
La Merced B era el primer equipo en la lista de suplentes para cubrir vacantes, dado que fue el equipo de primera andaluza que descendió tras promocionar con más puntos sumados en la fase regular. La plaza vacante es la generada por el descenso directo de División de Honor a categoría provincial del excampeón andaluz Motril, por haberse retirado de la competición tras haber formalizado la inscripción del equipo durante el verano pasado. (En División de Honor no se generó ninguna plaza, sino que no hubo descenso directo en el grupo oriental, y ese equipo menos que descendió a Primera Andaluza es la plaza que cubre La Merced B)
Así se compensa la mala suerte que supuso para nuestro equipo enfrentarnos en la promoción por sorteo al único equipo de los diez que nos podían tocar con elo superior al nuestro: Oromana Broncesval.
Hay que recordar que en La Merced B participaron jugadores de la talla de Alfonso C. Gómez, Antonio R. Hernández, José C. Del Arco y Carlos López, entre otros.
La Merced B será uno de los cuatro equipos onubenses que disputarán la próxima temporada la Primera Andaluza, mientras que La Merced A será como en los últimos años, el único equipo choquero en División de Honor. Sabiendo ya los equipos que van a jugar en cada categoría y que la FADA forma los grupos minimizando las distancias en los desplazamientos, podemos realizar una estimación de los grupos que corresponderán a los equipos onubenses.
DIVISIÓN DE HONOR
Grupo occidental:
Alekhine Espartinas 01, 1º
Peña A. Oromana Ernesto Palacios (Alcalá de Guadaira), 3º
Hotel R. Cristina (Algeciras), 4º
Shahmat A (Sanlucar de Barrameda), 5º
Dos Hermanas A, 11º
Los Palacios (Los Palacios y Villafranca), 14º.
El número ordinal corresponde a la clasificación en el campeonato andaluz.
PRIMERA ANDALUZA
Grupo ¿?
Esuri A (Ayamonte)
Gambito Playa A (Almonte)
Gambito Playa B (Almonte)
La Merced B (Huelva)
Zinamomo Gines
Alekhine Espartinas 02
Un grupo de seis equipos repartidos desde Sevilla a Ayamonte a lo largo de la Autovía A 49, que supone una novedad debida a la remodelación - ampliación de la Primera Andaluza, con ocho grupos de seis en vez de los cuatro grupos de ocho que había antes.
Ventaja: Este año no habrá que viajar a Córdoba como el pasado.
Desventaja: Veremos qué equipos quedan para jugar el Campeonato Provincial.
En cualquier caso hay que recordar que estos grupos no son más que una estimación del presidente.
jueves, 2 de febrero de 2012
Enrique Biedma, Maestro Fide
miércoles, 1 de febrero de 2012
Provincial absoluto: ronda segunda
Antonio Andrés comparte el liderato con los otros dos jugadores que suman dos victorias, el rocianero Carlos López, que se impuso a Ángel M. Rodríguez tras obtener un peon de ventaja en una defensa siciliana del onubense, y ótro bicampeón onubense, José C. Del Arco que protagonizó con el también rocianero, Antonio R. Hernández, la partida más espectacular de la jornada, en la que la ventaja pudo cambiar de bando varias ocasiones como consecuencia de virulentos ataques, para acabar cayendo del lado del onubense, que vuelve al provincial tras varios años sin participar.