
De nuevo un empate. Tras comenzar de forma trepidante, el encuentro por el Campeonato del Mundo ha vivido una segunda parte plena de lucha, de partidas tensas, pero la mayoría de ellas han acabado en tablas.
A estas alturas se han producido cuatro partidas decididas ( dos victorias para cada jugador) y siete empates, lo que parece un porcentaje normal en un campeonato del mundo moderno.
Aunque el comienzo hiciera pensar en un tanteo de los tiempos de
Steinitz o
de Lasker, con sólo un empate en las cuatro primeras partidas.
Lo cierto es que no ha habido ni un sólo empate sin lucha, de lo que podemos felicitarnos los aficionados. Quizás a ello ha contribuido el disponer los
jugadores de un día de descanso cada dos de juego, como mínimo.
En esta
decimoprimera partida, penúltima del
match, y última de
Anand con blancas ( salvo que se llegue a las de desempate), el
campeón mundial cambió radicalmente de apertura tras jugar la catalana durante casi todo el campeonato ( salvo en la novena, en la que permitió a
Topalov jugar la defensa
nimzoindia) e inició la partida con una apertura inglesa.

El aspirante
Topalov, respondió 1...e5 y la parida siguió por cauces habituales de esta variante.
Anand buscó la ventaja de la pareja de alfiles y presionó contra el punto débil del negro, b7.
Pero
Topalov mantuvo una posición muy sólida en todo momento y el indio entregó la pareja de alfiles a cambio de generar presión contra el nuevo punto débil negro, a7.
Como tampoco así consiguió nada, sacrificó su peón de b5 en una decisión arriesgada buscando forzar un final en el que no tenía ninguna ventaja.
Diagrama 1: Aquí el blanco tiene
amenazado el
peón de f4 pero juega
49.Td2 y tras
49...Cxb5 50.f5 es
discutible que tenga
compensación por el
peón pero tampoco hay un camino claro para ganar.
El negro jugó
50...Te4 para defender su segunda fila. El
GM Andrés
Rodríguez sugiere 50...
Tf5 y tras 51.
Rg3, entonces 51...Te5 es como la partida pero con el rey blanco menos activo.
El
GM Anish Giri propone la directa 50...a5 en sus análisis para
Chessbase y también 50...
Cc3 pero tampoco el negro alcanza la victoria en sus comentarios. Finalmente propone también 50...
Tf5 seguido de 51.
Rg3,
Tb4.
La partida acabó así:
Diagrama 2:
60.Tc3, tendiendo una trampa ( 60...b2??, 61.
Txc5, b1=D, 62.Ce6+ seguido de mate)
61...Td4; 62.Txc5, Txf4; .63.Tc7+, Rg8; 64.Tb7, Tf3 y como no es posible buscar el mate con 65.
Rh6?? por encontrarlo de mala manera con 65...
Th3++, la cosa quedó en tablas por jaque
continuo,
65. Tb8+, Rg7. 1/2-1/2.Pueden seguirse comentarios de la partida por el
GM uruguayo Andrés
Rodríguez para
ICC y ajedrez 21 en el enlace:
h
ttp://www.youtube.com/watch?v=4cP6IDw4X9Y&feature=player_embeddedLa partida completa en:
http://www.anand-topalov.com/en/game11.htmlY los análisis de
Anish Giri (
GM holandés de 15 años, ganador del torneo B en
Wijk aan Zee -
Corus este año ) para
Chessbase ( en español ) en:
http://www.chessbase.com/espanola/newsdetail2.asp?id=8296Mañana, martes, la definitiva.
Topalov juega con blancas y eso es una pequeña ventaja. En este mundial sólo ha habido victorias de las piezas blancas. Pero la presión de ganar por llevar blancas es un arma de doble filo...
Si se empata de nuevo, el jueves veremos las
semirrápidas, un momento ideal para seguir por
internet sin sufrir las esperas de las largas pensadas.